Se trata del decreto que firmó el Ejecutivo Municipal, y que fue anunciado por el intendente Marcos Ferrer el martes 3 de noviembre. El mismo, declara "persona no grata" en Río Tercero al ex presidente Carlos Menem, prohibiéndose, además, de que calles y espacios públicos lleven su nombre, no se erija ningún monumento o se le brinde reconocimiento. Fue refrendado por unanimidad en el Concejo Deliberante y tiene fuerza de ordenanza.
Dentro de las actividades por los 25 años de la Fábrica Militar Río Tercero, en la industria se realizó un acto, en las afueras de la dirección de la misma se presentó una escultura mientras que en el interior, a través de videoconferencia el presidente del directorio de Fabricaciones Militares, aludió a la reactivación de la industria y al proceso por las indemnizaciones.
En la jornada del 3 de noviembre, entre las actividades que se desarrollaron por los 25 años del atentado a la Fábrica Militar, se presentó nuevamente Memorias de un Gigante, la historia de la industria, el documental realizado por Vigliecca Producciones para ATE Nacional. Se reestrenó en el marco las actividades previstas para la jornada.
Luego de dirigirse a los presentes en el primer acto recordando los 25 años de la voladura de la Fábrica Militar Río Tercero, el intendente Marcos Ferrer, llamó a que no se pierda la memoria ni ignorar quienes fueron los "verdaderos responsables de este hecho delictivo, de este atentado". Indicó que el municipio podría haber hecho más por acompañar el reclamo de la sociedad. "En nombre del Estado Municipal de Río Tercero, a los familiares de las víctimas y a toda la población, hoy les pido disculpas por esa ausencia de otros tiempos", señaló.
Con diferentes actividades, Río Tercero está recordando desde el martes el día más dramático de su historia: cuando atentaron contra la Fábrica Militar. En ese contexto, se han previsto una serie de actividades que se desarrollarán durante todo el mes de noviembre.
A las 8.30 del martes 3 de noviembre, como es habitual, en el Paseo del Milagro, con las medidas de distanciamiento, se realizó el minuto del silencio, un oficio religioso y la palabra del intendente, Marcos Ferrer. Fue la primera actividad en la jornada en la que se recordó los 25 años del atentado a la Fábrica Militar.
Cada vecina y vecino, cada familia, tiene una historia para narrar sobre el 3 de noviembre de 1995, cuando atentaron contra la Fábrica Militar y contra una desprotegida comunidad, atacándola con proyectiles, cuando el país no se encontraba en guerra. Todas esas historias, individuales y familiares, confluyen en una sola: la de una ciudad en donde sus paisajes urbanos y humanos, ya no fueron los mismos.
Un colectivo de organizaciones e instituciones de la ciudad de Río Tercero, al cumplirse 25 años del atentado a la Fábrica Militar, pusieron en línea un pronunciamiento en donde, por Internet, se puede adherir al mismo, por Justicia y Reparación Histórica.
Sectores del Justicialismo de la ciudad, en este caso, el partido Parte y el Movimiento Justicialista Kirchnerista de Río Tercero, difundieron un comunicado. En el mismo, adhieren y acompañan en el pedido de Justicia y Reparación Histórica para la ciudad.
Bajo la consigna "3 de noviembre 25 años después hacia una memoria plural", se realizarán una serie de actividades al recordarse el primer cuarto siglo de la voladura en la Fábrica Militar Río Tercero, que dejó siete víctimas, más de 300 heridos y cuantiosos daños materiales. Desde el municipio se informó cuáles son las mismas.
Entre las actividades que se desarrollan por los 25 años del atentado a la Fábrica Militar, el IPEM José Hernández, realiza una tarea denominada "Construyendo Memoria". Además de elaborar un video, la institución previó el descubrimiento de una placa en memoria de Romina Torres, estudiante del colegio que en 1995 fue una de las víctimas de aquel hecho intencional.
A poco de que se cumplan 25 años del atentado a la Fábrica Militar Río Tercero ocurrido el 3 de noviembre de 1995, el Concejo Deliberante declaró de interés legislativo municipal a todas las actividades conmemorativas. Además, lo hizo con un trabajo por la memoria del IPEM José Hernández, recordando a Romina Torres, estudiante ese establecimiento, que perdió la vida en aquella jornada. Y con el video de ATE sobre Fábrica Militar, denominado "Memorias Y Testimonios de un Gigante".