Si se toman los últimos 10 años, el mes de noviembre que acaba de concluir, se ubica como el segundo con el mayor registro acumulado de precipitaciones con 186,5 milímetros. No obstante, no estuvo demasiado lejos de convertirse en el primero. En noviembre de 2013, los pluviómetros marcaron un acumulado de 187,4 milímetros.
Las estadísticas históricas, en tanto, muestran que si se toma el último medio siglo, noviembre de 2018 se ubica entre los seis con mayores registros.
En otras zonas de la provincia, en tanto, fue el noviembre más lluvioso, inclusive de los últimos 60 años, o del último siglo en el caso de Marcos Juárez, con 263 milímetros, según un informe del diario La Voz del Interior.
En base a la estadísticas de la Agencia Zonal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Río Tercero, el mes de noviembre con más caudal de lluvias fue el de 1993, cuando se registraron 280 milímetros. En orden descendente, en 1959, noviembre mostró un registro de 235 milímetros; en 1972, fueron 211; en 2006, 202 milímetros; en 2007, 200; y en 2013, 187,4 milímetros.
La última década y la lluvia de noviembre en Río Tercero:
2009: 134,60
2010: 97,50
2011: 132,20
2012: 88,20
2013: 187,40
2014: 77,10
2015: 136,50
2016: 41,00
2017: 86,00
2018: 186,50
Fuente: Agencia Zonal INTA y Radio Centro (Noviembre de 2018)