Apenas sucedido el terremoto de San Juan, en donde miles de personas, no sólo de esa provincia, sino del país, se alarmaron por el mismo y por las consecuencias que podía haber tenido, circularon audios virales, falsos por supuesto, imágenes que no eran del lugar, y otras miserias humanas que ejercitan algunas personas, dañando a otras, por supuesto.
El docente y escritor riotercerense, Sergio Colautti, en un escrito, se refirió a lo señalado por la ministra de Educación de la CABA, Soledad Acuña, quien dijo que quienes eligen ser maestros son personas “cada vez más grandes de edad" y de "los sectores más bajos socioeconómicos" con poco "capital cultural".
Opinión
17/11/2020
* Sergio Colautti
Ocurrió en julio. Una noticia nacional estaba acompañada por la imagen de una persona, cansada, agobiada, con su mirada incrustada en el piso. La cámara se activó y captó el momento. Como se suele señalar, es cuando "huelgan las palabras", aunque en este contexto, también son necesarias.
Dos protagonistas de la Revolución de Mayo de 1810, dos figuras históricas, que sufrieron, en su época, y después también, la destrucción de sus sueños de una patria grande, justa, equitativa y al servicio de las mayorías, no de selectas minorías...
Los avances científicos, en el medio del contexto por el COVID-19, han demostrado que la capacidad nacional pudo hacer posible que la Argentina fuera una nación líder en diferentes áreas y no solo exportadora de materias primas. En diferentes etapas históricas, hubo avances en ese sentido, siempre bloqueados por intereses, sin dudas que no eran los intereses del país y de las mayorías.
Existieron errores, sin dudas, en la aplicación de las ayudas estatales por el COVID-19, como sucedió con el IFE. El Estado, llegó, es real, a destiempo. Todo eso es cierto, evidente, tanto como los análisis de comentaristas mediáticos, que también se elaboran a destiempo. Al parecer, descubrieron ayer que el Estado es importante y que se naturalizaron ciertas cuestiones, como la pobreza.
Puede que este virus que se expandió en el mundo y que cambió nuestra rutina, haya, más allá de todo lo malo, generado un cambio en la mayoría de los seres humanos, para rescatar eso que hasta ayer, nada más, parecía algo sin importancia...
Muchas son las noticias falsas, tanto audios como escritos, que se están compartiendo en las redes sociales. A la pandemia del coronavirus, se le suma otro virus, el de la desinformación, que confunde a quienes acceden a dichos contenidos...
Opinión
22/03/2020
Alexis Sorda (Especial)
En Río Tercero, al igual que en otras ciudades, como desde hace algunas semanas sucede en otros países, se produjo una avalancha, por lo menos el domingo por la tarde, de personas ávidas por comprar todo tipo de mercaderías, por temor a una "cuarentena" debido al coronavirus...
Un audio que se hizo viral señalando que una mujer padecía coronavirus en Río Tercero, mencionando su nombre y anunciando que el caso estaba confirmado, generó temor en la sociedad, a tal punto que el municipio debió desmentirlo a través de un comunicado oficial...
Ya estamos, ya llegamos. El año 2020, se hizo presente. Con las renovadas esperanzas de que sea mejor que el anterior, nuevamente se brindó por la llegada del nuevo año...
Alberto Godoy es ingeniero químico y extrabajador de la Fábrica Militar Río Tercero. En la planta ocupó, en su momento, cargos jerárquicos. En un escrito, enviado a este medio, dejó su opinión sobre lo sucedido con la industria estatal y la DGFM, durante la gestión que concluye el 10 de diciembre...