Y finalmente llegó 2023. El país y el mundo transitan otro año. Como es habitual volvieron a emerger las esperanzas, como sucede en el inicio de cada año.
Concluye 2022, el año que sin dudas será recordado, al menos en Argentina, como el de la Copa Mundial en Qatar, esa que generó una sonrisa colectiva.
Algunas generaciones debimos aguardar 36 años para celebrar nuevamente que la Argentina obtuviera un campeonato mundial, y el sueño se hizo realidad.
Mientras se aguarda por la ley para crear la Universidad de Río Tercero, el escritor y docente, Sergio Colautti, plantea lo que representaría para la ciudad.
Opinión
04 de diciembre de 2022
Sergio Colautti
Cada 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional en Argentina. Más allá del hecho histórico, la total soberanía aún está en curso y pendiente.
El dirigente justicialista de Río Tercero, Ramón Rodríguez, con un escrito, se refirió a la reciente Fiesta de la Capital Nacional del Deportista en Río Tercero.
Cada 13 de noviembre es el "Día del Pensamiento Nacional" en recuerdo de Arturo Jauretche, pensador y político argentino. Mucho de lo que dijo, sigue vigente.
Ni siquiera sabía que era otro continente, en Europa desconocido. Literalmente, Colón se lo llevó por delante en el sentido más amplio, con todo lo que implicó.
¿Es la argentina, una "sociedad fracasada", como lo mencionó en España el expresidente, Mauricio Macri? ¿Quién mide los fracasos de una sociedad?
Es imposible escribir algo sobre los padres, sin caer en el recurso de lo autorreferencial. Y no está mal. Las experiencias de vida, son intransferibles.
La columna en el Día del Periodista, en esta ocasión, no es distinta a la de otros 7 de Junio. Es que, al menos, en este medio, el modo de informar no cambia.
"El trabajo es Salud". Es real, siempre y cuando sea un trabajo digno. La viñeta con una pregunta de la entrañable Mafalda, lo grafica muy bien.