En la zona, cuando los rieles del ferrocarril pasaron por la región del llano, los transportes remolcados por caballos fueron quedando en el olvido. En Calamuchita, el tren no pasó. Las postas y carretas o diligencias para llegar, por ejemplo, a Córdoba, sólo quedaron en el recuerdo con la llegada de vehículos a motor.
Cada 10 de diciembre, Embalse recuerda su nacimiento como comunidad. La necesidad de contener al caudaloso Ctalamochita (Tercero) que ocasionaba problemas en el tendido de las vías férreas, aguas abajo, hizo que se decidiera construir un dique para regular su torrente. A partir de allí, nació la actual población.
Tuvo varios nombres, hasta que por un planteo de los primeros vecinos cuando despuntaba el siglo 20, la Provincia aprobó que adoptara la denominación de las sierras ubicadas al oeste del pueblo. El 5 de octubre llegó a sus 108 años...
El sistema de canales de riego, del que se nutre el cinturón verde de Almafuerte, fue construido a finales del siglo 19. Surgió del diseño que imaginó el fundador de la ciudad, Pedro C. Molina. Ahora, nuevamente, está en la agenda pública, pero por sus condiciones, que le impiden abastecer de agua a las quintas de la ciudad.
El trayecto rural que une por el sur a ambas ciudades, es conocido como "Alma Negra". En los últimos días tuvo más difusión porque en Río Tercero varios vehículos debieron retornar, ya que debían pasar por el control sanitario del acceso oeste. Pero ¿por qué se lo conoce como Alma Negra a dicho camino?
Un video, preparado por este sitio de noticias, resume lo ocurrido hace 38 años, cuando se produjo la Guerra del Atlántico Sur. En el mismo se incluye, además, a quienes de esta zona, ofrecieron su vida en aquel conflicto por la soberanía de nuestras islas...
El especial se emitió a la hora 0 del jueves 2 de abril por los canales de Cablevisión y RíoTelTV, además del canal de Youtube del municipio...
Cada 10 de diciembre, Embalse recuerda su nacimiento como comunidad. La necesidad de contener al caudaloso Ctalamochita (Tercero) que ocasionaba problemas en el tendido de las vías férreas, aguas abajo, hizo que se decidiera construir un dique para regular su torrente. A partir de allí, nació la actual población.
Las celebraciones se adelantaron para el 30, pero la fecha fundacional es el 1 de diciembre. La historia de Corralito, es muy particular. Con el primer tren, fue un punto estratégico entre Río Tercero y Córdoba. Después de décadas, volvió a serlo, con la ruta. La historia de la comunidad y el lugar desde donde tomó su nombre...
Río Tercero se sumará este viernes a la "Noche de los Museos" que se desarrollará en diferentes espacios de Córdoba. En Río Tercero se podrá visitar el Museo Florentino Ameghino y la Estafeta Postal Lastenia Torres de Maldonado...
Tancacha pudo no llamarse así. Tal vez, si cuando se construyó la estación ferroviaria, de la que tomó el nombre el pueblo, los ingleses por un error fonético, no hubieran cambiado la "o" por la "a", hoy sería "Tancacho". Cada 15 de octubre celebra su cumpleaños...
Como cada 25 de septiembre, Villa Ascasubi, recuerda cuando en 1889 pasó a denominarse como se la conoce en la actualidad. Hasta entonces, era conocida como "Capilla de Rodríguez". Es una de las poblaciones más antiguas y con más historia de la provincia...